Lic. en Psicologia
¡Bienvenidos al IUSJ!
El Instituto Universitario Sor Juana, perteneciente al Sistema Incorporado de la Universidad Nacional Autónoma de México, es una institución educativa a nivel superior que ofrece la Licenciatura en Psicología en la Ciudad de Tehuacán, Puebla.
Licenciatura en Psicología
El psicólogo es un profesional que se aboca al estudio de la conducta humana, en cualquier ámbito que esta tenga lugar, diseñando estrategias de intervención en muy diversos escenarios, como son:
- Clínicos
- Educativos
- Laborales
- Sociales
- Investigación
¿Qué hace un psicólogo?
Muchos de nosotros hemos escuchado acerca de la Psicología, pero en ocasiones podemos tener dudas acerca de qué es exactamente un psicólogo y, más allá de eso, qué es lo que un psicólogo hace y cuál es su campo de trabajo
Un psicólogo o una psicóloga es un profesionista que cuenta con una sólida formación científica, a la vez que con una larga tradición humanista, afianzada en desarrollos teóricos que han impactado todos los aspectos de nuestra cultura, y un alto nivel de conciencia ética
Los psicólogos y psicólogas contamos con un amplísimo campo de acción, pues podemos intervenir en cualquier ámbito donde haya personas y donde tenga relevancia la conducta de estas personas. Es decir, ¡en todos lados!
Muchas veces pensamos en un psicólogo y nos imaginamos a un terapeuta dando consulta en su oficina particular, y sí, ese es uno de los campos de acción de un psicólogo. Pero, los psicólogos encontramos escenarios de intervención en todo tipo de instituciones y agrupaciones, tales como hospitales y centros de salud, escuelas, empresas, comunidades de todo tipo, asociaciones civiles, etc. ¡Y, por supuesto, también en la investigación!
El psicólogo clínico es el especialista encargado de trabajar y promover la salud mental del ser humano, lo que implica que tiene que diferenciar entre la conducta normal y la psicopatológica, es decir, la anormal.
Su campo de trabajo incluye las instituciones de salud (hospitales generales y de especialidad, clínicas comunitarias) o desempeñarse desde el ámbito privado, realizando evaluaciones psicológicas e intervenciones terapéuticas.
En la licenciatura en Psicología en el IUSJ, durante los últimos dos años, se cursan diversas materias pertenecientes a este campo terminal, enfocándose a la asistencia de personas de todas las edades, pero con énfasis en la intervención en niños.
El psicólogo educativo se encarga de trabajar con los procesos de enseñanza/aprendizaje, en distintos niveles de intervención, que van desde la detección de problemas de aprendizaje en el alumno, su intervención especializada, diseño de planes y programas (curriculares), orientación educativa y vocacional, entre muchas otras actividades.
Puede laborar en todo tipo de instituciones educativas, desde educación inicial y preescolar hasta niveles superiores, del ámbito público y privado. También puede realizar labores de tipo docente y administrativa.
En la licenciatura en Psicología en el IUSJ, te ofrecemos asignaturas asociadas a este campo terminal, desde un enfoque de la intervención socioeducativa y psicopedagógica.
El psicólogo social se ocupa de estudiar los procesos del ser humano en su interacción con los otros, entendiendo los fenómenos sociales y el impacto que estos tienen en el desarrollo de las personas, reconociendo que en los fenómenos grupales y de masa, el comportamiento de los individuos presenta características específicas inherentes a esta inclusión.
Su ámbito de trabajo incluye asociaciones civiles, universidades,dependencias gubernamentales cuya función impacta a nivel comunitario, etc.
La asignaturas relacionadas con este campo laboral se cursan dentro del tronco común (dos semestres) en la licenciatura en Psicología en el IUSJ.
También llamados biopsicólogos, son los expertos en la comprensión de la conducta humana desde los procesos básicos que le subyacen, conociendo la anatomía y fisiología que está detrás de cada conducta.
A través del estudio de modelos animales y de la experimentación ética en animales y personas, el biopsicólogo colabora en la profundización de nuestra comprensión de las relaciones entre la mente y el sistema nervioso central.
Su ámbito de trabajo incluye la investigación en instituciones universitarias y gubernamentales, laboratorios, y en el ámbito privado en el campo del neurofeedback.
En la licenciatura en Psicología en el IUSJ se aborda de manera intensa este campo a través de asignaturas teórico-prácticas durante el tronco común, respaldando de esta manera la formación científica y de vanguardia en nuestros estudiantes.
El psicólogo experimental se dedica al desarrollo de líneas de investigación aplicada dirigida a la generación de nuevo conocimiento psicológico, apuntalando a nuestra disciplina en tanto ciencia.
Su campo de trabajo se desarrolla fundamentalmente en proyectos universitarios, públicos y privados, de investigación, así como la docencia.
En la licenciatura en Psicología en el IUSJ, se estudian diversas materias de este campo durante el tronco común, insistiendo en que la formación profesional del psicólogo debe estar dirigida desde una comprensión científica.
Curricula en el Instituto Universitario Sor Juana
Primer Semestre
Materias curriculares:
+ Bases biológicas de la conducta
+ Historia de la psicología
+ Identidad Universitaria
+ Psicología Social de la Interacción
+ Teoría Computacional de la Mente
+ Modelos en Psicología Clínica
Materias extra-curriculares:
+ Estadística I
+ Elaboración de proyectos
+ Taichi chuan
+ Pastoral Universitaria
Segundo Semestre
Materias curriculares:
+ Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
+ Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad
+ Introducción a las Metodologías de la Investigación Psicológicas
+ Neurobiología y Adaptación
+ Teoría Psicogenética Constructivista
+ Transdisciplina I
Materias extra-curriculares:
+ Estadística II
+ Elaboración de proyectos
+ Taichi chuan
+ Pastoral Universitaria
Tercer Semestre
Materias curriculares:
+ Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
+ Ciclo de Vida
+ Medición y Evaluación Psicológica
+ Método Clínico
+ Psicología Social de los Grupos
+ Taller de Psicofisiología
+ Transdisciplina II
Materias extra-curriculares:
+ Estadística III: Manejo del Programa de Cómputo SPSS (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales)
+ Pastoral Universitaria
Cuarto Semestre
Materias curriculares:
+ Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
+ Comprensión de la Realidad Social I
+ Filosofía de la Psicología
+ Neurocognición
+ Prácticas de Psicobiología
+ Psicología Social de lo Colectivo
Materias extra-curriculares:
+ Pastoral Universitaria
Quinto Semestre
Materias curriculares:
+ Conocimiento de Frontera
+ Psicodiagnóstico I
+ Teoría y Técnica de la Entrevista
+ Capacitación y Desarrollo de Personal I
+ Conducta Organizacional y Administración
+ Paradigmas Psicológicos de la Educación
+ Procesos Psicosociales en el Aula
Materias extra-curriculares:
+ Pastoral Universitaria
Sexto Semestre
Materias curriculares:
+ Ética Profesional
+ Psicodiagnóstico II
+ Psicodinámica de Grupos
+ Capacitación y Desarrollo de Personal II
+ Administración de Personal
+ Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos
+ Programas de Intervención en Psicología Educativa
Materias extra-curriculares:
+ Pastoral Universitaria
Séptimo Semestre
Materias curriculares:
+ Comprensión de la Realidad Social II
+ Psicopatología y Personalidad
+ Teorías y Sistemas Terpéuticos
+ Capacitación y Desarrollo de Personal III
+ Relaciones Laborales
+ Inducción a la Intervención en Educación
Materias extra-curriculares:
+ Pastoral Universitaria
+ Seminario de Tesis
Octavo Semestre
Materias curriculares:
+ Comprensión de la Realidad Social III
+ Alternativas Terapéuticas en Niños y Adolescentes
+ Intervención en Niños I
+ Cultura y Comportamiento Organizacional
+ Desarrollo de Equipos de Trabajo
+ Diseño de Modelos y Estrategias Educativas
+ Integración I Enfoque Educativo
Materias extra-curriculares:
+ Pastoral Universitaria

Aunque somos una institución joven, contamos con el respaldo y la tradición de dos instituciones sólidas...
A nivel nacional, y gracias a la incorporación al sistema SI SOMOS UNAM, nos respaldan quinientos años de historia que se encuentran plasmadas en la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestra Máxima Casa de Estudios y una de las principales instituciones educativas a nivel mundial.
A nivel local, contamos con el prestigio de los Colegios Sor Juana Inés de la Cruz, que durante más de un siglo han tenido presencia y vigencia en la Ciudad de Tehuacán, Puebla.
Incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México
Por acuerdo firmado con fecha de 19 de Mayo del año 2009, queda el registro del Instituto Universitario Sor Juana sumado a las filas del Sistema Incorporado teniendo con ello la enorme responsabilidad de cuidar todos y cada uno de los procesos para el desarrollo de los estudios profesionales en la Licenciatura en Psicología, cumpliendo con la meta de extender los horizontes y oferta educativa de excelencia de Nuestra Máxima Casa de Estudios y dar cabida a todos los estudiantes que deseen ser parte del espíritu universitario, cumpliendo con uno de los objetivos de la Universidad Nacional: ser la Universidad de todos los mexicanos.
El prestigio de la Universidad Nacional es celosamente resguardado por lo que la incorporación demanda excelencia en la calidad educativa, misión que en el Instituto Universitario Sor Juana nos empeñamos día con día.
Pero, ¿qué implica la Incorporación al Sistema UNAM?
En primer término, el compromiso de que los planes y programas de estudio que han sido diseñados por el Consejo Técnico Universitario (en nuestro caso, los planes de estudio de 2008 para la Licenciatura en Psicología) se sigan al pie de la letra, respetando tanto la forma como el contenido de los mismos.
Además, garantizar que la infraestructura sea acorde del buen término de las asignaturas.
En el Instituto Universitario Sor Juana cumplimos, semestre a semestre, con los requerimientos exigidos por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM, órgano regulador de todos y cada uno de nuestros procesos.
Esta dependencia también se encarga de la Certificación de todos los docentes que imparten las asignaturas en nuestra Institución, así como de la actualización docente de los mismos.
De igual forma, la DGIRE vigila los procesos administrativos y el control escolar del alumnado, garantizando su ingreso, estancia y trámites, hasta el proceso de titulación, del cual - es importante señalar - que el Título se expide por parte de la UNAM.
Puedes consultar que formamos parte del Sistema Incorporado UNAM consultando en la página de la DGIRE.
Si lo deseas, puedes acceder tecleando en tu navegador https://www.dgire.unam.mx, y dirigirte a la sección "Instituciones del Sistema Incorporado" y después "Consulta de Instituciones con Estudios Incorporados a la UNAM".
Nuestra institución aparece enlistada como "INST UNIVERSITARIO SOR JUANA"
Tradición como parte de los Colegios Sor Juana
Los Colegios Sor Juana Inés de la Cruz son dirigidos por la Congregación de las Hermanas del Divino Pastor, fundada el 14 de Enero de 1900 por el Sacerdote Jesuita Antonio Repiso, en la Ciudad de Oaxaca, encargando a un pequeño grupo de religiosas la misión pastoral en la Ciudad de Tehuacán, Puebla.
Dicho grupo abrió una escuela parroquial con la intención de alfabetizar y transmitir la Palabra de Dios.
Desde entonces, y a lo largo de todo el Siglo XX, las Hermanas del Divino Pastor se han comprometido en la formación de diversas generaciones de alumnos, procedentes de la ciudad de Tehuacán, las comunidades alrededor e incluso otras poblaciones aledañas.
La pedagogía de los Colegios dirigidos por esta Congregación está inspirada en Jesús Pastor y en el modelo educativo del Padre Antonio Repiso, SJ., que tiene como objetivo formar hombres y mujeres críticos, con actitudes de servicio, para que sean Buena Nueva ante la realidad actual.
Este es el núcleo de nuestra identidad y de nuestra entrega.
Los Colegios Sor Juana Inés de la Cruz abren sus puertas desde el nivel básico, en su jardín de niños, primaria y secundaria en el Instituto Cultural Tehuacán.
A nivel medio superior, a través de la Escuela Preparatoria Particular Sor Juana Inés de la Cruz y, en nivel profesional, ofertan dos licenciaturas: La Licenciatura en Educación Primaria, en la Escuela Normal Particular Sor Juana Inés de la Cruz, que recientemente cumplió 50 años de excelencia normalista, y desde 2009, la Licenciatura en Psicología, incorporada a la UNAM, en el Instituto Universitario Sor Juana.
Licenciatura en Psicología, incorporada a la UNAM
Cursar la Licenciatura en Psicología desde la orientación que le otorga a la profesión los programas y planes de estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, garantiza que el futuro profesional contará con una visión sólida, basada en conocimientos científicos de vanguardia, así como el conocimiento de las tradiciones de los enfoques psicológicos más trascendentales y una firme vocación ética y de servicio.
¡Eso es lo que te ofrecemos en el Instituto Universitario Sor Juana, sin salir de Tehuacán!
Currícula
En el Instituto Universitario Sor Juana hemos adoptado aquellas asignaturas que, en el tronco común, permiten que el estudiante cuente con sólidas bases no sólo acerca de los conocimientos más modernos respecto a los procesos básicos que subyacen a la mente y a la conducta, sino acerca de la metodología científica.
En los semestres posteriores, se cursan las asignaturas asociadas a los campos de mayor demanda en el campo laboral en nuestro país.
Planes y Programas de Estudio de Vanguardia
La Universidad Nacional realiza de manera exhaustiva la verificación de los contenidos que sus alumnos deben poseer para garantizar su profesionalismo.
Como resultado de ello, en el año 2008, sale a la luz una currícula novedosa, impregnada de la mística universitaria, sin descuidar el objetivo de crear un pensamiento crítico y científico en los alumnos, implementando los nuevos planes y programas.
Estos programas, que son los que hoy día se llevan en la Facultad de Psicología, en Ciudad Universitaria, son los mismos que llevamos en el Instituto Universitario Sor Juana.
¡Conócelos, directamente de la página de la DGIRE!
Estudiando con nosotros, tu Título será expedido por la UNAM
Nuestras Instalaciones están certificadas por la UNAM
La Universidad Nacional exige algunos requerimientos en todas las escuelas que forman el Sistema Incorporado para garantizar el desarrollo adecuado de las actividades académicas y los contenidos programáticos.
Siendo muy cuidadosos de este cumplimiento, el Instituto Universitario Sor Juana, mantiene la certificación por parte de la UNAM de todas sus instalaciones, incluyendo espacios destinados para la licenciatura, contando con Aulas equipadas con medios audiovisuales, Biblioteca, Centro de Cómputo, Cámara de Gesell, Laboratorio, Salón de usos múltiples, Capilla, Cafetería, Espacios Deportivos, Estacionamiento privado y Áreas verdes.
Te invitamos a formar parte de nuestra Comunidad Académica
Ser alumno del Instituto Universitario Sor Juana, implica vivir con entusiasmo la experiencia universitaria, que se convierte día a día en una forma de vida. Apostar a la formación personal y profesional, transformando el pensamiento y el actuar en aras de la búsqueda del bienestar propio y de los demás.
Requisitos de Ingreso
¿Te interesa formar parte de nuestra comunidad educativa?
Los requisitos de ingreso que se te solicitan son los siguientes:
Promedio aprobatorio de Bachillerato
Acta de Nacimiento Original y 2 copias
Clave Única de Registro de Población (CURP), 2 copias
Certificado de Bachillerato o Constancia de Bachillerato de primero a quinto con calificaciones, original y 2 copias
Certificado de Secundaria, original y 2 copias
Llenar Ficha de Inscripción
Datos de contacto
Ya sea que quieras saber más acerca de nosotros, tengas alguna pregunta específica o quieras agendar una visita para conocer nuestras instalaciones e incluso tomar una clase real, en alguno de nuestros grupos, te invitamos a que llenes el siguiente formulario, nos escribas a la dirección de correo electrónica o nos visites: